La Primera Guerra Mundial en Águilas: Una población con una posición definida
La Primera Guerra Mundial estalló el 28 de julio de 1914. Desde un primer momento, el Gobierno presidido por el conservador Eduardo Dato se apresuró a manifestar la neutralidad de España. Una postura que se hacía oficial cuando la Gaceta de Madrid publicaba el 30 de Julio una Real Orden anunciando « Existente, por desgracia, el estado de guerra entre Austria, Hungría y Serbia, según comunico por telégrafo el embajador de España en Viena, el Gobierno de Su Majestad se cree deber de ordenar la más estricta neutralidad a los súbditos españoles con arreglo a las leyes vigentes y a los principios del Derecho Público Internacional. Dicha decisión se sostenía en el plan de Alfonso XIII de convertirse en el mediador de la paz y sacar por sus servicios réditos para un país que hacía mucho que había dejado de ser clave dentro de Europa. No habrá fisuras en la clase política respecto a la intervención. Republicanos y socialistas que defendían en las Cortes acabar con el conflicto del Protectorado de Marruecos, difícilmente podrían defender otra pastura que no fuera la neutralidad. Por otro lado, los dos grandes partidos monárquicos (Conservador y Liberal) inmersos en una crisis interna, no solo veían la imposibilidad material de participar en la contienda, si no que temían que pudiera desencadenarse un proceso político de consecuencias imprevisibles. De esta manera, las principales fuerzas del país mantuvieron un acuerdo básico respecto a la posición que debía mantener el Gobierno en relación con la Gran Guerra, que incluirá evitar cualquier discusión parlamentaria que tratara la postura que España estaba adoptando. Los que lo intentaban eran inmediatamente censurados, siendo además calificados por el resto de antipatriotas.
Ampliar ArtículoLa población de Águilas (Murcia) como escenario del séptimo arte
La localidad de Águilas ha sido escenario de un importante número de títulos cinematográficos, en distintos espacios geográficos de su término municipal. Águilas se encuentra situada en la costa mediterránea del sureste peninsular, en el extremo oriental de la cordillera Bética. Esta ubicación afecta a su clima y su paisaje. Las sierras litorales que la limitan forman un arco continuo en dirección SO-NE. Algunas de sus elevaciones llegan hasta el mar, dando lugar a un tipo de costa abrupta con acantilados e islotes que se alternan con las numerosas calas arenosas y con promontorios de menor actitud, que han resultado atractivos a la industria del celuloide. Por otra lado, el territorio ofrece una interesante heterogeneidad geológica, estando formado el relieve por tres grandes conjunto de rocas (Nevado- Filabride, Alpujarride y Magalide) que se originaron entre finales del Paleozoico o Era Primaria (230 millones de años) cuando emergen del fondo marino con el plegamiento herciniano y principios del Cenozoico o Era Terciaria (2 millones de años) en que son desplazados hacia el sureste. La antigüedad de las rocas hace que el relieve presente un perfil erosionado, aunque pueden aparecer dependiendo de la dureza del material formaciones de bloque solidas de unas características reconocibles.
Ampliar ArtículoLa inauguración de la Plaza de Abastos: Un referente comercial para Águilas
El inicio del Siglo XX supuso un importante aumento demográfico para Águilas, que requerirá nuevas infraestructuras donde almacenar los productos de abastecimiento. La necesidad de contar con un edificio con las medidas higiénicas adecuadas para la venta de alimentos era una demanda histórica de la población que debían acometer las autoridades. El espacio utilizado estaba obsoleto, no reuniendo unas condiciones mínimas sanitarias. La prensa local denunciaba la deplorable imagen de su abandono
Ampliar ArtículoEl incendio del Balneario España (1913): Un suceso que pervive en la memoria de los aguileños
Las generaciones actuales de aguileños retienen en la memoria el incendio del balneario España, ocurrido hace más de un siglo, un suceso que conmovió a los hombres de la época.
Ampliar ArtículoEl entorno de Águilas como fuente de la religiosidad popular
La iglesia católica ha ido adoptando a lo largo de la historia elementos de otras religiones con las que compartió espacio para favorecer la asimilación de sus creencias. De la misma manera, la religiosidad popular incorporó del medio cercano diversos episodios apócrifos sobre la vida de Jesús para hacerlos más familiares. Uno sería el de la huida a Egipto. Durante el recorrido vieron un retama grande y le dijo la Virgen ¡Retama ábrete! y así lo hizo, pero cuando le dijo que se cerrara no se cerró y le dijo entonces ¡Amarga te veas como yo! y por eso se dice que la retama es amarga. Llegaron luego donde había un romero y le dijo la Virgen ¡Romero ábrete! Y se abrió. Entonces dijo ¡Romero, ciérrate! y se cerró, y pudieron ocultarse de sus perseguidores que confundieron la cabeza del niño Jesús con una de las flores del romero, por eso esta planta tiene propiedades curativas. En algunos lugares se explica que cuando la Virgen se aparece, se percibe fragancia a Romero en el lugar y que perdura en ese sitio, pudiendo olerse cuando pasas por allí. Otras de las plantas donde buscaron amparo sería en la palmera. La Virgen María exclamó ¡Oh palmera, cúbrenos! y la palmera los tapó, por eso el hueso del dátil tiene forma de una “o”. Para completar este apartado, decir que en la zona de Puerto Lumbreras, otra planta que los escondió de sus perseguidores fue la adelfa o Baladre. La higuera da leche porque cuando huían a Egipto, la Virgen María amamantó al niño Jesús en una que había en el camino. En este sentido, en Yecla se dice que en el interior del hueso del dátil lo que puede verse cuando se parte en su interior es un diente de leche del niño Jesús.
Ampliar ArtículoLa película ‘El Beso de Judas’ como parte del patrimonio cultural de Águilas
Águilas ha sido escenario de un importante número de títulos cinematográficos, en distintos espacios de su geografía, representando un interesante aspecto cultural de su historia que permanece inédito a la población. El término municipal ofrece una interesante heterogeneidad geológica, estando formado el relieve por tres grandes conjunto de rocas (Nevado— Filabride, Alpujarride y Magalide) que se originaron entre finales del Paleozoico o Era Primaria (230 millones de años) cuando emergen con el plegamiento herciniano del fondo marino que ocupaba la actual Península Ibérica . Debe destacarse el paisaje de Cuatro Calas, dominado por una formación de areniscas calcáreas de color amarillento, con algunos restos fósiles. El conjunto ofrece imágenes singulares, producidas por la combinación que se produce de la erosión alveolar y la erosión diferencial entre las capas inferiores, formadas por areniscas, y las superiores de conglomerados, que forman curiosos voladizos.
Ampliar ArtículoLa presencia de los duendes dentro del folclore de Águilas
Los duendes son unos de los personajes fantásticos más conocidos, por encontrarse en las leyendas de todo el mundo. Este ser tiene un tamaño reducido, con orejas alargadas, es travieso, bromista y malicioso. Tiene poderes mágicos, viste con ropa vistosa y colorida, cubriéndose con un sombrero puntiagudo. Le gusta instalarse en viviendas humanas, donde suele dar cuenta de su actitud aviesa, alterando la tranquilidad de sus habitantes.
Ampliar ArtículoLa nieve en Águilas: Un fenómeno anómalo en la localidad
Con la llegada de la estación invernal, estamos habituados a ver imágenes de nevadas que cubren con su manto blanco el suelo. Los que vivimos en zonas costeras del Mediterráneo, lo vemos como una escena atípica alejada de esta latitud cálida, no se considera como un suceso cercano. Este pensamiento, aunque acertado, tendría cierto matiz. Las siguientes líneas intentaran, como mera curiosidad, apuntar las veces que en Águilas hemos disfrutado de esta efeméride. Los datos podrán resolver esta incógnita y puede que muchos se sorprendan.
Ampliar ArtículoEl Velatorio de los Ángeles en Águilas: Una singular práctica funeraria de celebrar la muerte de un menor
Hasta la segunda década del siglo XX por todo el levante español, desde Castellón hasta Almería, se conservó la insólita práctica de festejar el luto cuando el difunto se trataba de un menor de siete años. Lo que puede causar desconcierto en la actualidad debe de entenderse atendiendo a que se creía que los infantes permanecían puros sin pecados.
Ampliar ArtículoLa historia de Juan de la Cruz Salas Morales: Un aguileño entre los últimos soldados de la guerra de Filipinas
Hasta 1898 España mantenía un importante imperio en ultramar: Cuba y Puerto Rico en el Caribe y el archipiélago de Filipinas y Las Carolinas en el Pacífico. La metrópoli se hallaba sumida en una grave crisis política desde el final del reinado de Isabel II. Alfonso XIII era aún un infante por lo que se encontraba al frente del país la regente, su madre, la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena, viuda del rey Alfonso XII, que ejercía su función junto a Mateo Sagasta, presidente del gobierno. Los EE.UU. comenzó a mostrar un fuerte interés en el Golfo de México debido a su proximidad con el Istmo de Panamá (franja de tierra que conecta a América del Norte y América del Sur), área de posible conexión entre los océanos Atlántico y Pacífico. Los EE.UU. tenían un interés especial en Cuba, pues era un fuerte productor mundial de azúcar, lo que significa una buena inversión. A partir 1895, los EE.UU. empezaron a apoyar abiertamente los procesos de independencia de Cuba y de las Filipinas del imperio español, en franca decadencia. Este apoyo acabó por generar un conflicto que se conoció como la Guerra Hispano-norteamericana.
Ampliar ArtículoLas Caracolas de mar como sistema de comunicación en Águilas
La necesidad de comunicarse nace junto con los primeros seres vivos. El hombre desde que tiene conciencia, buscó siempre una forma para comunicar sus pensamientos y sus acciones. Los medios para establecer la comunicación a lo largo de la historia han sido diversos, hasta la aparición del telégrafo en el Siglo XIX. Desde banderas, como las que se usan de indicadores en navegación marítima, campanas, utilizadas por la iglesia desde hace siglos para dar distintos avisos o noticias, luces o espejos utilizando sus destellos como código, hogueras o ahumadas encendidas como alerta por las torres de vigilancia, palomas incorporando mensajes, silbidos, que en la isla de La Gomera tienen un alfabeto propio o tambores y cornetas que se emplean en ámbito militar. No obstante, si merece destacarse uno serían las caracolas marinas. Eran un elemento propio de nuestro entorno rural, un sistema de comunicación particular. Se usaban como aviso en situaciones excepcionales, avisando de acontecimientos o de ciertos peligros como eran defunciones, bodas, incendios y sobre todo en caso de riada cuando la rambla se desbordaba. Estaba incluso codificado, como Juan Ruiz Parra recoge en su libro “El mundo simbólico de los pescadores de Águilas… “Antiguamente las empleábamos para comunicarnos entre los cortijos dispersos por el campo. Los mensajes se transmitían a través del sonido que se obtenía soplando por un orificio practicado en el extremo agudo de las caracolas. Este sonido estaba codificado: un toque largo, comer; tres toques, se ha producido un fallecimiento” Las labores de carga que se hacían en el puerto también eran anunciabas mediante este elemento como recuerda José Benito Cárdenas “Hombres y mujeres, adolescentes y niños trabajaban a destajo confeccionando balas de esparto que con ligereza y habilidad se echaban en una prensa y en pocos minutos salían bien sujetas para ser embarcadas. Cientos de carros, avisados y convocados, algunas veces, con caracolas al estilo pirata (hoy recuperadas y empleadas en la suelta de la Mussona gracias a la inestimable labor de los Amigos de las Tradiciones), cargaban de tres a cinco balas cada uno de esos carros, también a destajo y a la mayor velocidad posible llenaban todas las deterioradas calles de la población rumbo al puerto; de cada carro tiraba una sola bestia, bien un burro mula o caballo”.
Ampliar ArtículoÁguilas durante el periodo cantonal: Una población indefensa ante el movimiento insurrecto de Cartagena
El Siglo XIX se caracterizó por su inestabilidad con pronunciamientos, revoluciones y guerras de carácter civil o colonial. La etapa más tumultuosa resulta sin duda la del sexenio democrático o revolucionario (1868-1874) que supone el periodo inicial de la traumática transición desde un liberalismo de signo conservador a una situación democrática cuando se derroca la monarquía.
Ampliar ArtículoLa epidemia de gripe de 1918: Una infección que afectó con especial virulencia a la población de Águilas
Una de las epidemias más letales de la historia de la humanidad es, sin duda, por las enormes cifras que alcanzó, la que ha sido conocida popularmente con el nombre de “gripe española”.
Ampliar ArtículoLa foca Monje del Mediterráneo: Una especie singular que habitó nuestras costas hasta la segunda mitad del Siglo XX
La Foca Monje del Mediterráneo (Monachus monachus) recibe su nombre porque los marineros decían que al verla descansar en la playa, los pliegues de grasa de la cabeza le daban un aspecto similar al capuchón de un monje. El género Monachus, de la familia Phocidae, está compuesto por tres especie de foca monje, geográficamente bien diferenciadas: la Foca Monje del Caribe (Monachus tropicales) extinguida hacia los años cincuenta, la Foca Monje de Hawái (Monachus schauislandi) en peligro de extinción y la Foca Monje del Mediterráneo (Monachus monachus) también en peligro de extinción.
Ampliar Artículo“Águilas Paraíso del Mediterráneo” de Ginés Torrano: Una canción en el corazón de los aguileños, símbolo del sentir por la tierra que les vio nacer
No cabe duda que la canción más representativa que tiene nuestra localidad, que resulta especialmente emotiva para los aguileños que residen fuera de ella, es la de “Águilas Paraíso del Mediterráneo” Himno con el que todos nos identificamos por la belleza de su letra. Muchos son los que conocen el estribillo de esta pieza musical que cautiva por su sencillez, diciendo sus versos así:
Ampliar ArtículoEl trovo: Uno de los elementos culturales más importantes de los que tenemos en Águilas
El trovo, es una de las manifestaciones más singulares que tenemos en nuestra localidad. Lo podemos definir como el arte de improvisar versos en una controversia dialogada, se trataría de una manifestación que surge al añadir a la poesía popular la repentización. Éste se hace sobre una base musical que varía desde una cuadrilla instrumental que se compone de violines y guitarras, siendo este el estilo alpujarreño, hasta solo una guitarra, que es la forma propia de nuestra región. Algunas veces puede darse sin ningún acompañamiento, siendo solo hablado.
Ampliar ArtículoEL COMETA HALLEY: UN CASO PARA ENTENDER LAS SUPERSTICIONES POPULARES DE ÁGUILAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
El inicio del Siglo XX se caracterizó por ser un periodo de importantes cambios políticos, sociales, culturales, que se suceden con rapidez hasta la primera guerra mundial. El siglo se inicia en medio de grandes adelantos tecnológicos en donde ocupan un lugar destacado el automóvil de Henry Ford o el aeroplano de los hermanos Wright. Una serie de teorías entre las que aparecen las propuestas revolucionarias de Karl Marx, el vitalismo renovador y crítico de Nietzsche, el descrédito de la razón y la realidad de Sigmon Freud se desarrollaran en este tiempo dando lugar al pensamiento contemporáneo. Los descubrimientos científicos como los antibióticos o las vitaminas en medicina, la radioactividad y la teoría de la relatividad en física, ilusionaban acerca del progreso humano. Por último la proliferación de máquinas y el trabajo en cadena, el desarrollo de los sistemas de producción, el crecimiento de los medios de comunicación y el perfeccionamiento de los medios de transporte influirán sobre los modos de vida y la cultura con la aparición y difusión de nuevas modas y estilos entre la sociedad.
Ampliar ArtículoEl mito del “Tío Saín”: La realidad de la historia del hombre del saco en Águilas
“Para remediar amores y para querer bien. Tenía huesos de corazón de ciervo, lengua de víbora, cabezas de codornices, sesos de asno, tela de caballo, mantillo de niño, haba morisca, guija marina, soga de ahorcado, flor de yedra, espina de erizo, pie de tejon, granos de helecho, la piedra del nido del águila y otras mil cosas”
Ampliar ArtículoÁguilas en el proceso autonómico de la Región de Murcia
Durante la transición española Águilas desempeño un importante papel en el periodo preautonómico de Murcia que muchos desconocen .El Estatuto de autonomía de la Región de Murcia fue iniciado en Águilas en el antiguo hotel Calarreona a petición de Carlos Collado Mena, dirigente regional del partido socialista, que era presidente de la comisión redactora. Carlos Collado había sido profesor de filosofía del Instituto de Águilas iniciando su carrera política en la agrupación socialista local, ocupando puesto de concejal en las primeras elecciones locales. La elección como presidente de la comisión demostraba la importancia del partido socialista en ese momento, puesto que también ocupaba el cargo de presidente de la diputación, pero sobre todo de la agrupación local cuando el candidato propuesto como diputado por la comarca del Guadalentín logro alcanzar la dirección del ejecutivo regional.
Ampliar ArtículoNavegue por el siguiente menú para ver los artículos anteriores