17/03/2022

La Asociación Unificada de Guardias Civiles alerta del proyecto de supresión del SEPRONA de Águilas

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) señala que ha tenido conocimiento del proyecto de supresión de diversas patrullas del SEPRONA y, con ello, la reducción de los efectivos dedicados a la vigilancia medioambiental.

Al parecer, apuntan desde la AUGC, “el proyecto ha sido remitido a la Jefatura del SEPRONA de la Dirección General de la Guardia Civil con el visto bueno de la Jefatura de la 5ª Zona de la Guardia Civil en Murcia” con la propuesta de modificación en Águilas, Abarán, Alhama de Murcia, Torre Pacheco y Caravaca. 

La supresión del SEPRONA de Águilas, que consta de 1 sargento y 4 guardias civiles, lleva consigo el aumento de 3 guardias civiles en el SEPRONA de Lorca. Es decir, se suprimen en Águilas 5 puestos de trabajo y solo se aumentan 3 puestos de trabajo en Lorca.

Como se puede apreciar, “no solo no se fomentan los Equipos del SEPRONA, reforzándolos con más guardias civiles, sino que se reestructuran con el único objetivo de centralizar y reducir las plantillas, en una política de personal de no crear vacantes en el SEPRONA y que menos profesionales tengan que abarcar más extensión y carga de trabajo”.

Consecuencias en la Vigilancia Medioambiental

Según explican desde la AUGC, la consecuencia es inmediata, “ya que supondrá un perjuicio para la vigilancia del Medio Ambiente y la persecución de los delitos e infracciones medioambientales. Resulta imposible abarcar las extensas áreas asignadas y, consecuentemente, existirá menor control y vigilancia sobre las mismas, principalmente con la supresión de las patrullas de Abarán, Alhama de Murcia y Águilas.

El mejor ejemplo, subrayan desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles, “lo tenemos en Águilas, donde la patrulla del SEPRONA realiza sus funciones en una gran extensión de 1.318,7 km cuadrados y 55 km de litoral, abarcando diversas localidades y sus pedanías. Dentro de la demarcación de la Patrulla de Águilas se encuentran los siguientes Espacios Protegidos, que verán reducida su vigilancia:

  • Parque Regional de Cabo Cope-Puntas de Calnegre, que se encuentra encuadrado dentro de RED NATURA 2000 y es zona LIC.
  • Sierra de Almenara, encuadrada dentro de la RED NATURA 2000, zona ZEPA, LIC y APF, encuadrando dos zonas de máxima densidad de tortuga mora en las Sierras de Almenara y de la Torrecilla.
  • Paisaje protegido de Sierra de las Moreras, encuadrada en la RED NATURA 2000 zona ZEPA y LIC.
  • Isla Cueva de Lobos, encuadrada en la RED NATURA 2000 y zona ZEPA.
  • Cuatro Calas, encuadrado en la RED NATURA 2000, paisaje protegido y zona LIC.
  • Sierra de la Muela-Cabo Tiñoso, otro espacio natural encuadrado dentro de la RED NATURA 2000, ZEPA, LIC y APF; comprendiendo además la Reserva Marina de Interés Pesquero de Cabo Tiñoso.
  • Además, de forma inminente, se va a declarar la Reserva Marina Integral de Cabo Cope.

“A los perjuicios a la vigilancia medioambiental hay que añadirle los personales a cada uno de los guardias civiles a los que le suprimen su puesto de trabajo, ya que de no aceptarlo quedarían en situación de servicio activo sin destino, con los consiguientes perjuicios económicos y profesionales. Y, en caso de aceptar la reubicación, se verían perjudicados al tener que cambiar de domicilio o desplazarse distancias largas en su nuevo puesto de trabajo”.

Por último, pero no menos importante, “es que se realicen este tipo de proyectos o propuestas sin contar ni con los guardias civiles afectados ni con las asociaciones profesionales que los representan, de espaldas a ellos y sin respeto por su situación personal y su carrera profesional. Es más, se ha realizado no solo sin publicidad, sino sin transparencia en un ejercicio de opacidad propio de épocas pasadas y que en nada beneficia a la Institución. A buen seguro, si se hubiera contado con el resto de actores se habría acordado sin problemas un proyecto más adecuado para los ciudadanos y menos lesivo para los guardias civiles”, concluyen desde la AUGC, quienes afirman que su principal propuesta es “suprimir este proyecto hasta que sea estudiado mejor por todas las partes y, por supuesto, no suprimir ningún puesto de trabajo. Es más, proponer el aumento de los mismos”.

 

Foto de archivo Guardias Civiles del SEPRONA 

VOLVER A NOTICIAS